Skip to content

Nosotros

Perfil de la Compañía

Invertimos en energía para desarrollar
más energía

En Pampa Energía trabajamos con profesionalismo y pasión, lo que nos ha llevado a ser una de las empresas integradas de energía más importantes del país.

Participamos en la generación y transmisión de energía eléctrica. Generamos 5.386 MW de energía a través de centrales térmicas, hidroeléctricas y parques eólicos. Participamos en la transmisión, a través del co-control de Transener, que transporta el 85% de la electricidad de la Argentina.

Desarrollamos una intensa actividad en exploración y producción de gas y petróleo con presencia en 13 áreas de producción y 5 áreas de exploración en las cuencas más importantes del país. Somos co-controlantes de Transportadora del Gas del Sur (TGS), que transporta el 60% del gas consumido en el país.

Elaboramos una amplia gama de productos petroquímicos, siendo los principales productores de poliestireno, estireno y caucho de Argentina.

Estamos listados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) bajo el ticker "PAMP" y cotizamos en el New York Stock Exchange (NYSE) desde el 9 de octubre de 2009.

Visión

Ser una compañía emblema del sector de energía en Argentina, reconocida por su compromiso, excelencia operativa y crecimiento continuo.

Misión

Desarrollo de las personas, inversiones productivas en el país y máximos estándares basados en valores éticos, que integran y logran un desempeño sustentable.

Nuestra historia

En el año 2005, el Grupo Emes (antes Grupo Dolphin), que ya había incorporado importantes activos energéticos hasta el momento, adquiere la sociedad anónima Frigorífico Pampa SA, una empresa cuyo mayor atractivo era que cotizaba en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires desde la década del cuarenta, pero que hacía tiempo no tenía actividades comerciales.

Esta Compañía se transformó en el vehículo en el cual grupo consolidó todas sus inversiones en el sector energético en el país. Se renombró primero a Pampa Holding SA, y posteriormente, dado el enfoque al sector energético, a Pampa Energía SA.

A partir de este hecho, comenzamos un camino marcado por una aspiración: convertirnos en la empresa integrada de energía más importante de la Argentina. Estos son algunos de los hitos de nuestra historia:

2005
2006
2006
2006
2006
2007
2007
2007
2008
2009
2011
2011
2013
2014
2015
2016
2016
2017
2017
2017
2017
2018
2018
2019
2019
2019
2020
2021
2022
2023
Noviembre de 2005
Directivos del Grupo EMES (antes conocido como Grupo Dolphin) adquieren Pampa Energía para canalizar sus adquisiciones en el sector de energía.
Mayo de 2006
Aumentamos por primera vez nuestro capital en 140 millones de acciones a 1 peso por acción.
Septiembre de 2006
Aumentamos nuestro capital en 300 millones de acciones a 1,15 pesos por acción y adquirimos el Co-control de Transener.
Octubre de 2006
Adquirimos la participación controlante de Hidroeléctrica los Nihuiles e Hidroeléctrica Diamante.
Diciembre de 2006
Adquirimos la participación controlante de Central Térmica Güemes.
Mayo de 2007
Adquirimos Central Térmica Loma de La Lata.
Agosto de 2007
Adquirimos la Central Térmica Piedra Buena.
Septiembre de 2007
Aumentamos nuestro capital en 480 millones de acciones a AR$2,61 por acción y utilizamos este aumento de capital para adquirir el control de Edenor mediante un canje de acciones.
Julio de 2008
Central Térmica Güemes aumenta su capacidad instalada en 100MW con una inversión de 80 millones de dólares.
Octubre de 2009
Bajo el ticker “PAM”, comienzan a cotizar nuestros ADSs en el NYSE
Abril de 2011
Adquirimos el co-control de Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Noviembre de 2011
Habilitación Comercial y puesta en marcha de nuestro primer ciclo combinado en la Central Térmica Loma de La Lata, aumentando su capacidad en 180 MW con una inversión de 250 millones de dólares.
Noviembre de 2013
Celebramos un convenio con YPF, en el que nuestra subsidiaria Petrolera Pampa se comprometió una inversión de 151,5 millones de dólares a cambio del 50% de la producción hidrocarburífera del área Rincón del Mangrullo, provincia de Neuquén.
Enero de 2014
Petrolera Pampa comienza a cotizar en la BCBA.
Diciembre de 2015
Incorporamos una nueva turbina LMS 100 en la Central Térmica Loma de la Lata con una inversión de 100 millones de dólares.
Julio de 2016
Adquirimos la mayoría accionaria y el control de Petrobras Argentina S.A. por 892 millones de dólares.
Noviembre de 2016
Nos fusionamos con Petrobras Argentina y comenzamos a operar como una sola organización con fecha efectiva el 1 de noviembre de 2016, manteniendo el nombre de Pampa Energía.
Enero de 2017
Colocamos un bono por 750 millones de dólares a 10 años.
Mayo de 2017
Incorporamos otra nueva turbina LMS 100 en la Central Térmica Loma de la Lata con una inversión de 100 millones de dólares.
Agosto de 2017
Inauguramos la Central Termoeléctrica Parque Pilar de 100MW de potencia con una inversión de 100 millones de dólares.
Diciembre de 2017
Puesta en marcha de la Central Termoeléctrica Ingeniero White de 100MW de potencia con una inversión de 100 millones de dólares.
Mayo de 2018
Puesta en marcha de nuestro primer Parque Eólico en Bahía Blanca “Ingeniero Mario Cebreiro”, que posee una potencia instalada de 100MW y demandó una inversión de 130 millones de dólares.
Mayo de 2018
Comenzamos la construcción de otros dos Parques Eólicos en la zona de Bahía Blanca, de 50 MW cada uno, con una inversión total de 140 millones de dólares.
Marzo de 2019
Inauguramos el Parque Eólico Pampa Energía II de 53MW en la zona de Bahía Blanca, con una inversión de 70 millones de dólares.
Junio de 2019
Adquirimos junto a YPF la Central Térmica Ensenada Barragán.
Julio de 2019
Inauguramos el Parque Eólico Pampa Energía III, en el partido de Coronel Rosales, con una inversión de 70 millones de dólares.
Julio de 2020
Puesta en marcha del Segundo Ciclo Combinado en Central Termoeléctrica Genelba, que ahora posee una potencia instalada total de 1243 MW, y demandó una inversión de $350 millones de dólares.
Junio de 2021
El 30 de junio de 2021 tuvo lugar el cierre de la venta del paquete accionario controlante de Edenor, anunciada el 28 de diciembre de 2020, transfiriendo las acciones Clase A representativas del 51% del capital social y votos de Edenor.
Diciembre de 2022
El 12 de diciembre de 2022 anunciamos la firma del contrato de compra para la adquisición del 100% de Vientos de Arauco Renovables S.A.U., sociedad que opera el Parque Eólico Arauco II, con una potencia nominal de 100 MW, ubicado en la provincia de La Rioja, por un precio de 171 millones de dólares.
Enero de 2023
Puesta en marcha junto a YPF del Segundo Ciclo Combinado en Central Térmica Ensenada Barragán, con una potencia instalada total de 847 MW y una inversión de más de $250 millones de dólares.
Principales Ejecutivos

Marcos Marcelo Mindlin, nacido el 19 de enero de 1964, es uno de los fundadores de Pampa Energía, miembro del directorio desde junio de 2006 y actualmente se desempeña como presidente del directorio de la Compañía. Entre 1991 y 2003 el Sr. Mindlin fue accionista, vicepresidente y CFO de IRSA, compañía líder en el sector inmobiliario argentino. Adicionalmente, el Sr. Mindlin fue vicepresidente de Alto Palermo S.A., empresa propietaria y líder en la operación de shopping centers en Buenos Aires, y de Cresud S.A.I.C, una de las principales empresas agrícolas de la Argentina que cotizan en bolsa. Entre 1999 y 2004, se desempeñó, además, como director y miembro del comité ejecutivo de Banco Hipotecario, banco líder en el negocio hipotecario de Argentina. El Sr. Mindlin posee una vasta experiencia en América Latina a través de cargos en Brazil Realty en Brasil y Fondos de Valores Inmobiliarios en Venezuela. En noviembre de 2003, el Sr. Mindlin renunció a IRSA para focalizar su trabajo en Grupo EMES (antes Grupo Dolphin). Actualmente, el Sr. Mindlin es accionista de Grupo EMES, desempeñándose como presidente del Directorio. Adicionalmente, el Sr. Mindlin es fundador y presidente de una organización sin fines de lucro denominada Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación cuya misión es fomentar el desarrollo y educación infantil. Además, es ex presidente del comité ejecutivo de Tzedaká, una fundación de la comunidad judeo-argentina, desde el año 2016 es presidente del Museo del Holocausto y es miembro del Council of the Americas. El Sr. Mindlin tiene una maestría en administración de empresas de la Universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos) y es economista graduado en la Universidad de Buenos Aires.

Gustavo Mariani, nacido el 9 de septiembre de 1970, es uno de los fundadores de Pampa Energía, miembro del directorio desde noviembre de 2005 y se desempeña como CEO de la Compañía. En la actualidad, el Sr. Mariani es accionista y director de Grupo EMES (antes Grupo Dolphin), empresa a la cual se incorporó en 1993 como analista, y posteriormente se desempeñó como gerente de carteras de inversión. Asimismo, el Sr. Mariani es miembro del directorio de la Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación. El Sr. Mariani es licenciado en economía de la Universidad de Belgrano, tiene una maestría en finanzas de la Universidad del CEMA y posee la designación de CFA (Chartered Financial Analyst).

Ricardo Alejandro Torres, nacido el 26 de marzo de 1958, es uno de los fundadores de Pampa Energía, miembro del directorio desde noviembre de 2005 y actualmente se desempeña como vicepresidente ejecutivo de Pampa. De 2012 al 2021 y de 2015 al 2021, el Sr. Torres ejerció como presidente y CEO de Edenor, respectivamente. Previamente, el Sr. Torres ejerció como socio en Darwin Inversiones. De 1993 al 2001, el Sr. Torres se desempeñó como director financiero de IRSA, compañía líder en el sector inmobiliario argentino, y como director de Alto Palermo y Brazil Realty. En la actualidad, el Sr. Torres es socio gerente de Todos Capital y de Pop Argentina. El Sr. Torres es contador público nacional graduado en la Universidad de Buenos Aires y tiene una maestría en administración de empresas del Instituto de Altos Estudios Empresariales – Escuela de Negocios de la Universidad Austral. Asimismo, el Sr. Torres es miembro del directorio de la Fundación Pampa Energía y Presidente de la Fundación Observatorio Argentinos por la Educación.

Damián Miguel Mindlin, nacido el 3 de enero de 1966, es uno de los fundadores de Pampa Energía, miembro del directorio desde noviembre de 2005 y se desempeña como director de compras, seguridad patrimonial y marketing. El Sr. Mindlin es accionista y vicepresidente de Grupo EMES (antes Grupo Dolphin), empresa a la cual se incorporó en 1991. Desde noviembre de 2003, se desempeña como gerente de la cartera de inversiones de Grupo EMES. Además, el Sr. Mindlin es miembro del directorio de la Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación.

Nicolás Mindlin, nacido el 11 de noviembre de 1989, es director suplente de Pampa Energía desde abril de 2017 y director ejecutivo de finanzas y M&A desde noviembre de 2021. El Sr. Mindlin se incorporó a Pampa en 2014 y se desempeñó como director de estrategia, supervisando las fusiones y adquisiciones de la Compañía, como también de las empresas vinculadas y los negocios en el extranjero de Pampa (funciones que continúan bajo su supervisión como CFO). Asimismo, entre 2020 y 2021 lideró el segmento de petroquímica. Previamente, el sr. Mindlin trabajó en la sucursal argentina de Deutsche Bank. El Sr. Mindlin es ingeniero industrial, egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Horacio Jorge Tomás Turri, nacido el 19 de marzo de 1961, es Ingeniero Industrial y se graduó en el Instituto Tecnológico Buenos Aires. Se desempeñó como CEO de Central Puerto S.A., Hidroeléctrica Piedra del Águila y Gener Argentina S.A. Previamente se desempeñó como analista de proyectos de petróleo, gas y energía en SACEIF Luis Dreyfus, desde 1990 a 1992. Asimismo, se desempeñó en las empresas Arthur Andersen & Co. y Schlumberger Wireline en 1987-1990 y 1985-1987, respectivamente. Actualmente, se desempeña como director ejecutivo de exploración y producción en Pampa.

María Carolina Sigwald, nacida el 15 de noviembre de 1967, se desempeña como directora ejecutiva de asuntos legales de Pampa desde noviembre de 2017. Su carrera profesional como letrada comenzó en Central Puerto luego de su privatización, continuó en Chadbourne & Parke como asociada en sus oficinas de Nueva York y luego en la Corporación Interamericana de Inversiones (IIC) con sede en Washington. En 1998, la Sra. Sigwald regresó a Argentina y fundó el estudio Díaz Bobillo, Sigwald & Vittone, en el cual se desempeñó como consultora externa legal para compañías energéticas, entre ellas Pampa Energía. Antes de ingresar a Pampa, entre 2015 y 2017 la Sra. Sigwald fue directora de asuntos regulatorios y legales de Edenor, nuestra subsidiaria de distribución eléctrica. Asimismo, la Sra. Sigwald es actualmente miembro de los directorios de Transportadora de Gas del Sur y Telefónica de Argentina. La Sra. Sigwald se graduó con honores de abogacía, título expedido por la Universidad de Buenos Aires.

Mauricio Penta, nacido el 23 de julio de 1976, es director suplente de Pampa Energía desde abril de 2018 y actualmente se desempeña como director ejecutivo de administración y sistemas de Pampa. Previamente se desempeñó como gerente de impuestos en Deloitte y Grupo Cencosud. El Sr. Penta es contador público nacional graduado de la Universidad Argentina de la Empresa y posee un MBA expedido por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral (IAE).

Gobierno Corporativo

En Pampa consideramos que la mejor forma de conservar y proteger a nuestros inversores consiste en la adopción e implementación de las mejores prácticas de gobierno corporativo que nos consolidan como una de las empresas más confiables y transparentes del mercado.

Para ello, trabajamos constantemente en incorporar las mencionadas prácticas teniendo en cuenta la tendencia internacional de los mercados y la normativa local y extranjera vigente aplicable en materia de gobierno corporativo.

Estructura de la Compañía

Historia

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores”

Alejandro Mindlin

Los primeros pasos nos permitieron conocer, percibir e identificar la energía que deseamos multiplicar y distribuir entre toda la comunidad. Cada uno de ellos, constituyó el impulso de sueños traducidos en acción.